Podría parecer poco probable que una pick-up eléctrica haya arrasado con algunos de los superdeportivos más exclusivos del planeta en uno de los escenarios más emblemáticos del mundo del motor: la subida de Goodwood. Pero, como suele ocurrir, las apariencias engañan.
La Ford F-150 Lightning SuperTruck, un prototipo extremo desarrollado por Ford Performance, no sólo ganó la carrera más importante del evento, sino que lo hizo humillando a hipercoches de la talla del Koenigsegg Sadair’s Spear, el Alpine A110 R Ultime o el Porsche 911 GT3 R.
Cuando una pick-up eléctrica ridiculiza a los supercoches en Goodwood
El Festival de la Velocidad de Goodwood 2025, cita ineludible cada verano en el condado británico de West Sussex, volvió a reunir a lo mejor del automovilismo mundial: leyendas vivas de la competición, prototipos únicos, rarezas históricas y, por supuesto, los coches más rápidos y deseados del momento.
Sin embargo, este año gran parte del protagonismo se lo llevó un vehículo inesperado: la Ford F-150 Lightning SuperTruck, que se alzó como el más veloz del evento con un tiempo de 43,23 segundos en la icónica colina británica.
Al volante, Romain Dumas (veterano de Le Mans y especialista en subidas de montaña), exprimió al máximo el potencial de esta bestia eléctrica, que ya había demostrado de lo que era capaz en la Pikes Peak Hill Climb de 2024. Allí, a pesar de sufrir un fallo técnico que lo obligó a detenerse por completo, logró el mejor tiempo entre los 61 participantes.
Y en Goodwood tampoco perdonó: superó al Subaru WRX Project Midnight (45,03 s), al Porsche 911 GT3 Cup (46,74 s) e incluso al flamante Koenigsegg Sadair’s Spear (47,14 s), batiendo también al esperado Ford Mustang GTD. Aunque comparte nombre con la pick-up eléctrica de producción, esta SuperTruck es un prototipo radical desarrollado desde cero con un enfoque 100 % prestacional.
Monta tres motores eléctricos con una potencia combinada superior a los 1.600 CV, una cifra que la sitúa directamente en el territorio de los hiperdeportivos más extremos. La carrocería, desarrollada por Ford Performance en colaboración con STARD, incluye un paquete aerodinámico salvaje que genera 2.722 kg de carga aerodinámica a 240 km/h, haciendo que esta pick-up se pegue al suelo casi como un monoplaza de Fórmula 1.
Pero el secreto del rendimiento de la Ford F-150 Lightning SuperTruck va más allá de su potencia. Como ya demostró en Pikes Peak, la eficiencia de sus motores eléctricos, el bajo centro de gravedad y la entrega instantánea de par convierten a esta pick-up en un arma imbatible en trazados cortos y técnicos como el de Goodwood. Y al ser 100% eléctrica, su desempeño no se ve afectado por la altitud.
Frente a la F-150 Lightning de calle, que es una pick-up que ronda los 580 CV y está diseñada principalmente para remolcar y transportar cargas, la SuperTruck representa el polo opuesto: no es funcional, pero es brutalmente eficaz. Se ha creado con un único objetivo: batir récords y explorar los límites de la electrificación en competición. Además de los tres motores, equipa neumáticos Pirelli P-Zero hechos a medida, arneses de competición Sparco y componentes de alto rendimiento por todas partes.
El contexto de este logro no es menor: Goodwood no es un simple vento de coches. Este festival, ideado por Lord March en 1993, se ha convertido en un escaparate imprescindible para las marcas, que aprovechan su mezcla de tradición y vanguardia para presentar modelos, prototipos y hazañas que dejan huella. Allí han debutado vehículos míticos, se han rendido homenajes a campeones del automovilismo y, año tras año, se mide el pulso del futuro de la movilidad… y del espectáculo.
En un homenaje tan brutal al mundo del motor, Ford ha dejado claro con esta SuperTruck que la electrificación no es sinónimo de aburrimiento. Por el contrario. puede ser sinónimo de récords, humo de neumáticos… y mucha adrenalina.
Imágenes | Ford Performance