La diferencia entre la autonomía homologada y la real en un coche eléctrico puede ser notable. Siendo justos no es exclusivo de las marcas con los eléctricos: los térmicos ya anuncian consumos que no suelen ser los que hacemos en carretera a menos que nos esforcemos mucho en conducir en clave eco. E incluso así no siempre se consigue. Todo depende de lo amplio que sea ese desfase.
Precisamente este análisis con pruebas reales saca los colores a los coches eléctricos más recientes del mercado en cuanto al rango anunciado y el real. El que más engaña sobre este dato es un Tesla.
El Tesla Model 3 recorre casi 160 km menos de lo que promete
Autobest, una organización independiente europea, acaba de publicar los resultados de su Desafío ECOBEST 2025. En él se analizan 15 coches eléctricos de 15 marcas diferentes, que evalúan en condiciones de tráfico real sometiéndoles a varias pruebas.
Las conclusiones muestran datos sobre su consumo, su tiempo de carga o las diferencias entre la carga neta anunciada de la batería y su capacidad real. Pero lo más relevante es el desfase entre autonomía real y homologada en ciclo WLTP. El rango de un eléctrico es precisamente uno de los aspectos que más preocupa a los conductores para pasarse de un térmico, o híbrido sin enchufe, a un coche eléctrico.

¿Cómo son las pruebas? Para escoger los 15 coches que analiza este ECOBEST 2025, esta entidad detalla que han optado por los lanzados recientemente que más se venden en Europa. Y a su vez que su precio parta por debajo de los 65.000 euros (sin tener en cuenta ayudas o incentivos fiscales). Para las pruebas de consumo y autonomía se recorrieron varias rutas, en ciudad, convencionales y autopista. Siempre con la climatización o el sistema multimedia encendidos, lo que suele ser habitual cuando circulamos con nuestro coche.
También cambiaron de conductor cada 30 km, lo que supone un hacer al volante más heterogéneo. Cada uno de estos coches eléctricos se echó a la carretera con la batería completamente cargada hasta agotarla y acabar deteniéndose.
Tres coches con más de 100 km de desfase entre el rango real y el WLTP. Un coche ha dado más autonomía real que la anunciada por el fabricante. Se trata del Leapmotor T03, un eléctrico de menos de 20.00 euros de origen chino de la joint venture entre esta firma con Stellantis. Consiguió recorrer hasta pararse 290 km, cuando su rango WLTP es de 265 km. Los 14 restantes no pueden decir lo mismo. En concreto tres tienen un desfase a la baja de más de 100 km.

Fuente: Autobest
La diferencia ha sido especialmente flagrante en uno de los coches eléctricos que más se han vendido en España: el Tesla Model 3. En concreto analizan su variante Gran Autonomía de Tracción Trasera, la más interesante entre precio y rango de su gama. Esta opción promete hasta 702 km de rango en WLTP, pero en estos test su batería de 75 kWh se ha quedado sin energía a los 544 km. Eso supone casi 160 km menos de lo anunciado.
autonomía wltP |
autonomía real |
diferencia km |
|
---|---|---|---|
1. Tesla model 3 |
702 km |
544 km |
-158 |
2. Audi A6 Sportback e-tron |
700 km |
556 km |
-144 |
3. Kia ev3 |
605 km |
501 km |
-104 |
4. Peugeot e-3008 |
529 km |
451 km |
– 78 |
5. skoda elroq |
540 km |
487 km |
– 53 |
El segundo es el Audi A6 Sportback e-tron, que en su caso hacen una media de la autonomía anunciada en la versión Performance, ya que depende del equipamiento oscilando entre los 673 km y 753 km. Tomando como referencia 700 km, el sedán eléctricos se paró sin energía a los 544 km.
Y el tercero es el Kia EV3, uno de los eléctricos más baratos de la firma surcoreana. La prueba la han hecho con el que más autonomía promete: el Long Range con batería de 81,4 kWh, que homologa 605 km. En los test solo recorrió 501 km con una sola carga. Es decir poco más de 100 km menos.
El Model 3 y el EV3, los que más duraron con la batería a cero. Otro de los datos relevantes es cuantos kilómetros recorrieron estos coches tras anunciarse en la instrumentación que la batería estaba al 0 % hasta pararse por completo.

Kilómetros recorridos por los coches eléctricos analizados tras mostrar que la batería estaba al 0 %.
El que menos margen dio fue el BYD Dolphin Surf que se detuvo tras solo 3 km recorridos, seguido del Audi A6 Sportback e-tron (5 km) y el MINI Aceman E (7 km). Curiosamente los que más duraron tras pintar ese 0 % fueron el Kia EV3 (36 km) y Tesla Model 3 (26 km).
En todo caso, este tipo de pruebas son realmente útiles a la hora de valorar la compra de un coche eléctrico: los test de homologación WLTP a pesar de hacerse en carretera real, y no en laboratorio como el anterior NEDC, no son del todo realistas. Esencialmente porque se homologa una horquilla, no un valor único y absoluto, y lo que suelen publicar las marcas es el dato más favorable. Es decir el máximo en vez del mínimo.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Autobest, Tesla, Kia, Peugeot