La startup de motores eléctricos, DeepDrive, que cuenta con el apoyo de BMW y el Grupo Volkswagen, que ha patentado un motor eléctrico de doble rotor y trabaja también en motores integrados en las ruedas, presentará una nueva línea de productos destinados a sistemas de propulsión eléctricos híbridos en el Salón de Múnich, en septiembre.
Este anuncio, uno de tantos de decenas de startups, es la primera señal de que el futuro del automóvil en Europa no es tan eléctrico como se quiso imponer desde la Unión Europea. Los fabricantes alemanes tienen claro que su futuro está en los coches híbridos en serie enchufables, es decir, los eléctricos de autonomía extendida.
Más eléctricos de autonomía extendida para no apostarlo todo al eléctrico puro
Las ventas de coches eléctricos en Europa siguen creciendo, pero no alcanzan el nivel de ventas necesarios para poder realizar una transición suave hacia un mercado 100% de coches eléctricos en 2035. Los fabricantes lo saben y llevan tiempo preparando el terreno, con anuncios en los que dan marchas atrás sobre sus planes de un futuro totalmente eléctrico.
La volatilidad del mercado de los coches eléctricos, que ha renovado el interés por los híbridos enchufables de largo alcance y los eléctricos de autonomía extendida (EREV, por sus siglas en inglés), está dando un impulso adicional a esta startup.

“Para nosotros, hay muchas actividades en torno a los híbridos, especialmente los de autonomía extendida”, dijo Felix Pörnbacher, codirector ejecutivo de DeepDrive, a Automotive News Europe en la nueva sede del proveedor, al norte de Múnich. “Si construyes un híbrido, no tienes espacio para grandes motores eléctricos. Por eso se necesitan motores ligeros y muy compactos, que es donde destaca nuestra tecnología”.
El interés por el motor eléctrico de DeepDrive es alto porque pruebas independientes han demostrado que es más eficiente, más rentable, más sostenible y ofrece mayores prestaciones que las topologías rivales, afirma el fabricante. La producción a gran escala de su motor está prevista para el horizonte 2028-2029, una época en la que tanto BMW como el Grupo Volkswagen, que han invertido en DeepDrive, propondrán modelos EREV.
Para el CEO de DeepDrive, las discusiones sobre el uso de los productos de su compañía en coches híbridos no son una señal de que los clientes se estén alejando de los eléctricos. “No ha habido ningún fabricante que sólo quiera hablar con nosotros sobre aplicaciones híbridas. Todos quieren hablar de aplicaciones de vehículos eléctricos con baterías. Sólo quieren reducir el riesgo de su estrategia construyendo plataformas que permitan ambas cosas”, afirma Pörnbacher.

BMW i3 REx, primera incursión de BMW en el campo de los EREV.
El interés de las marcas por estos motores y los eléctricos de autonomía extendida no es sólo porque las marcas ven que no van a poder cumplir las exigencias de vender sólo eléctricos en 2035, sino porque Europa ha decidido poner fin al fallido ciclo de homologación de los PHEV y sus ridículos consumos de 1 l/100 km, incluso en mastodontes de 3.000 kg y 400 CV. A mayor consumo, mayores emisiones. Y si hay mayores emisiones, se podrían enfrentar a multas mil millonarias.
Sin embargo, como en un EREV son los motores eléctricos quienes mueven el coche y no el motor de gasolina, relegado al rango de simple generador, las emisiones son muy inferiores a las de un PHEV. Un motor eléctrico convierte el 85 % de la energía que consume en movimiento, mientras que en un motor gasolina esa proporción es inferior a 40 %.
En la industria del automóvil, los grandes movimientos, ya sean en positivo o negativo, se aprecian siempre antes en la industria auxiliar, los proveedores de las marcas. Hace casi 15 años, muchos proveedores, como Schaefler, Delphi o Valeo empezaron a enseñarnos sus sistemas de alternador-motor de arranque asociados a una pequeña batería, eran los sistemas mild hybrid. A pesar de las voces críticas, hoy, casi todas las marcas proponen más de un modelo en su gama con este sistema.
Todo apunta a que los híbridos enchufables de grandes autonomías y los eléctricos de autonomía extendida, o EREV, van a ser cada vez más presentes en el mercado. Marcas com Nissan, con el sistema e-Power, u Honda con el sistema e:HEV, disponible en el Civic y el Honda Jazz, ya han abierto camino.
En China, donde el crecimiento de los PHEV y EREV es muy superior al de los eléctricos, es otra muestra de que hay un mercado enorme para este tipo de mecánicas. En el gigante asiático, las ventas de EREV en el primer trimestre de 2025 se dispararon un 79%, hasta alcanzar los 1,2 millones de vehículos, y las de híbridos enchufables, un 76%, hasta los 3,4 millones de coches.
Y en el caso de DeepDrive, ocho de los 10 mayores fabricantes de automóviles del mundo trabajan con esta startup en aplicaciones para una fabricación en serie. La mayor parte de ese trabajo gira en torno al motor eléctrico de la empresa, que BMW Group empezó a probar en carretera el verano pasado.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Volkswagen, DeepDrive, BMW, Peugeot